De igual modo desde el proyecto se ha apoyado el momento de atención individualizada a población con barreras para el aprendizaje y la participación, en la realización de la micro-practica con enfoque investigativo, posibilitando a los maestros en formación del programa complementario, tener acercamientos con población en condición de discapacidad o de vulnerabilidad, desde la realización de prácticas enfocadas a brindar a estos estudiantes, un acompañamiento personalizado que les permita avanzar en sus procesos cognitivos, desde aquí es un beneficio de doble vía, tanto para los maestros en formación como para los niños, niñas y sus familias.

 

La micro-práctica se propone ser direccionada desde lasdisciplinas: Lectura y Escritura en la Infancia, Atención a Poblaciones Vulnerables e Inclusión Escolar, e Infancia y Formación Inicial del Niño articuladas desde su planeación; en estas  son necesarios tres elementos fundamentales: el primero hace referencia a la apropiación conceptual, la cual debe ser desarrollada paulatinamente en los distintos encuentros de saber a través de la

 

lectura y análisis de diferentes textos, exposiciones magistrales y evaluación de competencias en torno a los aprendizajes adquiridos; el segundo elemento hace referencia a la identificación de la pregunta de investigación orientadora de la micro practica y los aspectos metodológicos y conceptuales, sintetizados en una v de Gowin y el tercer aspecto tiene que ver con las acciones prácticas, para estas se tendrán en cuenta los siguientes momentos:


Aplicación de anamnesis: La anamnesis es un formato de recolección de información, en donde se registra los primeros años de vida del niño, niña o joven desde su gestación; éste instrumento permite al maestro acompañante, reconocer la dinámica familiar de su estudiante e identificar posibles factores de riesgo o factores protectores en la etapa gestacional. De igual modo puede evidenciar los aspectos socio-económicos, emocionales y escolares del niño o niña, pues allí se registra también información referente a sus primeros años escolares y la percepción que tiene el docente de aula y los padres de familia del estudiante; reconociendo los sistemas de apoyo que el niño, niña o joven necesitan.

 

V de Gowin
V de Gowin
Descarga
Formato anamnesis.pdf
Documento Adobe Acrobat 363.6 KB

Evaluación de estado inicial: Es un instrumento pedagógico, a través del cual se logra identificar, como se encuentran los dispositivos básicos de aprendizaje del estudiante (Atención, memoria, motivación, senso- percepción y habituación), y su nivel de competencias, cognitivas, conceptuales y prácticas, partiendo del grado en el que se encuentra, esto permite evidenciar en el niño, niña o joven sus dificultades y fortalezas, e identificar los apoyos que se le deben brindar.


Informe Inicial: Éste es un informe en donde de manera descriptiva y de forma cualitativa el maestros en formación expondrá la situación familiar, cognitiva emocional y actitudinal de su estudiante, realizando una caracterización de éste. Aquí se presentan la socialización de avances y presentación de evidencias parciales.


Informe final: Aquí se debe justificar desde que estrategias metodológicas se logró evidenciar una práctica inclusiva en el espacio de micro-practica y que avances, dificultades y fortalezas se encuentra en éste proceso.  Debe llevar además; portada, justificación, referencias conceptuales sintetizadas  en v de Gowin, diligenciamiento de formatos, conclusiones y recomendaciones, anexo de evidencias (fotografías, producción escritural de los niños entre otras)


Realización de observación participante: Ésta debe hacer al interior del aula de encuentro, en donde se encuentra el niño o niña, para identificar el proceso de inclusión que se lleva a cabo con éste, como se da su aprendizaje y participación en la interacción con sus compañeros y docente.


Entrevista al maestro formador: En este espacio se da a conocer la percepción del maestro formador frente a los procesos formativos del niño, niña o joven (fortalezas y dificultades) y se dialoga frente al apoyo que el maestro en formación puede brindar en el acompañamiento individualizado que realiza.


Encuentros con familias: En este espacio se realizan procesos de capacitación a las familias de los niños y las niñas, en donde se exponen estrategias de estimulación lingüística que se pueden desarrollar en los hogares, se enfatiza en la importancia del acompañamiento familiar.


Planeaciones de los encuentros: con intensidad horaria de dos horas semanales, relacionada con procesos lectores, escritores y de pensamiento lógico matemático, en donde el maestro en formación evidencie y articule lo aprendido en los encuentros de las disciplinas; se propone realizar dichos encuentros en base a proyectos de aula, investigación escolar o secuencias didácticas, a partir de las TIC, como herramienta pedagógica. Dentro de los encuentros se debe evidenciar en primer lugar la evaluación de estado inicial, en donde el maestro en formación pueda conocer el estado en el que encuentra al estudiante a cargo, desde lo cognitivo, emocional y actitudinal, para reconocer al final los avances que logro en el proceso.

 

Las planeaciones para los encuentros personalizados deben ser construcciones permanentes, en las cuales se propician la reflexión y análisis de las características y las necesidades de la población que se va a atender.

 

Para éstas se plantea la siguiente estructura:

· Momento Inicial:

- Saludo

- Retroalimentación del portador de texto anterior; se lee nuevamente el texto, se le realizan al estudiantes preguntas relacionadas con éste, se indaga si se apropió de su contenido estructura entre otros.

- Presentación del portador de texto, éste debe estar escrito según su estructura de forma clara y legible, permitiendo visualizar adecuadamente cada palabra del escrito.

·    Momento de lectura:En éste espacio se realiza la lectura creativa del portador de texto, jugando a leer las palabras seleccionadas, comparando éstos con las palabras del portador de texto presentado, se realiza reconocimiento de palabras en el texto, se esconden ´palabras para que los niños y niñas que no han accedido a la lectura convencional jueguen a leerlas, se planean diversas estrategias de lectura creativa como caiga en la nota, pesca de palabras, leer simulando diferentes acciones, entre otras.

 

·   Momento de escritura:En este espacio se realiza dictado de palabras del texto, dictado de frases o versos, teniendo en cuenta que se pide al estudiante que lo realice como él cree que se escribe, posteriormente se realiza la reescritura y el proceso de confrontación; desde aquí también se puede inducir a que escriba

 

textos relacionados con preguntas que el maestro acompañante pueda hacerle del texto u otras estrategias que conlleven al estudiante a escribir de forma espontánea, teniendo siempre presente los proceso de reescritura y confrontación.

 

·    Momento de Producción de texto y confrontación: en este momento se le pide al estudiante, que recree su propio texto desde el portador trabajado, esto con el fin de motivarlo e inducirlo a la producción de texto. De igual modo se realizan los momentos de reescritura y confrontación. Es importante confrontarlo frente a su escrito, en cuanto a la coherencia, extensión y estructura del portador de texto está construyendo.

 

·   Momento de evaluación:En este espacio el maestro acompañante indaga acerca de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes, llevándolos a la meta-cognición, de igual modo se consignan los acuerdos y compromisos a los que se llegaron con los chicos y sus familias, las fortalezas y dificultades que se encontraron en el encuentro.

 

La cualificación permanente de los docentes y las familias en los procesos de estimulación lingüística, que garantice la continuidad de ésta en todos los ámbitos del estudiante.

 

Es fundamental que tanto maestros como familias estén apropiados de la propuesta y de la diversidad de estrategias que esta plantea, en especial del proceso de confrontación.

 

Formación a familias.  Es importante proporcionar espacios de formación con los padres y/o cuidadores para darles a conocer la metodología utilizada y comprometerlos para que en su hogar, promuevan un espacio donde haya estimulación desde las cuatro habilidades comunicativas. 

 

Para esto se diseñan los compromisos para la casa, a partir de un portador de texto (trabalenguas, adivinanza, retahíla, canción, recetas, poemas, crónicas) que comprenden los siguientes momentos:

 

Momento de lectura:en la que el padre de familia o cuidador le lee a su hijo, señalándole el texto y a la vez haciendo la interpretación de éste (especialmente para los niños y niñas), en el caso de los que ya adquirieron la escritura convencional se sugiere continuar con la lectura de textos con un grado mayor de complejidad y sobre estos generar reflexiones y análisis en torno a su estructura, inferencias, intencionalidad del autor, dilemas morales, entre otros.


Momentos de escritura:En donde se realice dictado de palabras claves del texto, dictado de versos, preguntas e inferencias, anticipación al desarrollo del texto leído, procesos de confrontación.


Momento de producción de texto: Desde aquí el niño escribe su propio texto, el adulto transcribe lo que el niño escribe y hace procesos de confrontación.

La familia es un espacio importante para promover el trabajo autónomo y la atención personalizada, en donde se fortalecen los vínculos afectivos, logros importantes para la adquisición de competencias lectoras y escritoras en los niños(as).


Formación docente. En lo relacionado a la cualificación docente se propone que desde las directivas institucionales se designe de manera periódica un espacio de encuentro para abordar temáticas relacionadas con los proceso de lectura y escritura, en especial la enseñanza de estos en la infancia, la comprensión de los procesos cognitivos, sociales y emocionales de los sujetos, como abordar las dificultades en el aprendizaje, la flexibilización curricular, el trabajo por proyectos pedagógicos transversales, los proceso de sistematización, el desarrollo de competencias tecnológicas, entre otros aspectos indispensables para mejorar las prácticas pedagógicas docentes.


Dichos espacio de cualificación deben plantearse como política institucional, en donde se gestionen apoyos profesionales y técnicos, de igual modo se puede hacer uso del recurso personal que se tiene en la institución, es decir de maestros (as), directivos(as), bibliotecarios(as), familias y comunidad